
¡Felices vacaciones!
Comenzó el verano, y con el ¡ Las vacaciones ¡ Qué felicidad!
Pero, ¿porqué ansiamos que lleguen las vacaciones?, pues para descansar. Sobre todo de la rutina, del cansancio físico y mental, de horarios no flexibles para todo, entrada y salida de la escuela y el trabajo, entrenamientos, citas de doctor, competencias en fines de semana.
Diariamente estamos llenos de actividades, desde que amaneces, contestando mails del trabajo, enviando whatsapp con pendientes e instrucciones a los colaboradores o recibiéndolos del jefe, organizando desayunos y loncheras y claro está salir todos corriendo para llegar a tiempo al colegio y al trabajo. Además faltan las clases por la tarde de los hijos, la realización de sus tareas y la toma de lectura o preparación para el examen. El solo escribirlo me resulta agotador!
Y cuando al fin llega el fin de semana, nos encontramos con entrenamientos de fútbol especiales, competencias de tenis, natación, ensayos para un concierto y mas. Por lo que es imposible estar tranquilos, descansando y sobre todo conviviendo familiarmente.
Ahora bien ya que han llegado las vacaciones si no nos sentamos a planearlas bien, pueden resultar mas agotadoras que el día a día de la rutina escolar y de trabajo.
Para que todos las disfrutemos es necesario también involucrar a todos los miembros de la familia en su planeación. Escuchando sus ideas y sus planes. Pues quizás hagamos papá y mamá un plan que a ellos no les guste. Hay que ver cuanto tiempo se tienen para vacaciones de los hijos y en que días podemos coincidir los padres. Hay que elegir lugares en donde podamos convivir y donde haya espacios adecuados y recreativos para todos, pensando siempre en sus edades y aficiones.
Hay que tener presente que desde el primer día que salen los hijos del colegio hasta el último día de vacaciones tenemos que tener un plan. No necesariamente llenar de actividades los días pero si establecer horarios semiflexibles y algunas actividades básicas para todos. Y durante ese tiempo tenemos que dividir nuestra planeación en:
- Todos juntos de vacaciones
- Padres trabajando, hijos de vacaciones.
Aquí algunas ideas que pueden ayudar:
Enviar a los hijos unos días a casa de los abuelos.
Puede ser de beneficio para todos. Los chicos se van de vacaciones mientras los padres tienen trabajo. Los abuelos los recibirán encantados. Serán momentos de convivencia con ellos, de vivir tradiciones, de infundir la cultura familiar. Además podrán ayudar a los abuelos en casa o en sus aficiones.
Enviar a los hijos a un campamento de verano.
No es para deshacerse de ellos mientras tenemos trabajo. Es una gran oportunidad de aprendizaje, de algún idioma, de algún deporte, etc. Los campamentos dan oportunidad de aprender a adaptarse a otras situaciones, a vivir con lo necesario, a compartir, a desarrollar otro tipo de habilidades diferentes a las que están acostumbrados y casi todos los campamentos buscan que los chicos mejoren como personas. Hay que ser muy cautelosos a la hora de elegirlos, que sean de confianza, con personal profesional y con todas las medidas de seguridad posibles.
Tener vacaciones todos juntos.
Una vez planeadas las vacaciones en familia debemos establecer que aunque cambiemos de domicilio o de entorno hay reglas básicas que no pueden dejarse de aplicar. Esto para la buena convivencia y el orden y sobre todo para que sean unas vacaciones placenteras, de convivencia agradable, de oportunidades para conocernos mejor.
Las normas de convivencia no deben modificarse para nada. Los horarios de las comidas, de levantarse, y de regresar a casa pueden ser más flexibles pero claro está que deben tener hora establecida. La ayuda y los encargos de cada uno aunque pueden ser diferentes tienen que estar también establecidos y cumplirse. Las normas de respeto y buen trato obviamente tienen que ser siempre las mismas de todo el año.
En unas vacaciones ideales siempre debe de haber:
- – Tiempo personal para cada uno
- – Tiempo para papá y mamá
- – Tiempo para papá y un hijo o mamá y otro hijo. El poder tener espacios para dialogar uno a uno enriquece la relación
- – Tiempo para toda la familia, donde se pueda jugar, hacer algún deporte todos juntos, ver una película, preparar y disfrutar las comidas ( al aire libre, asados, etc) que conllevan más tiempo y entre todos pueden salir mejor.
Tips para disfrutar las vacaciones:
- – Evitar imponer. Hay que escuchar a los hijos, sobre todo a los adolescentes para que los planes que hagamos les ilusionen. Dejar que ellos también propongan.
- – Hay que descansar. Cambiando de actividad. Es decir hacer durante las vacaciones actividades diferentes a las que estamos acostumbrados a hacer. Esto también ayudará a la formación integral de todos.
- – Leer o investigar sobre los sitios a visitar. Esto ayudará a disfrutar y conocer mas de los sitios visitados al mismo tiempo que incrementa la cultura de toda la familia.
- – Darle un encargo a cada uno de los hijos para el éxito de las vacaciones. Por ejemplo el que se va a encargar de organizar los menús, el que va a ver los mapas, el que organice los juegos ya sea durante los trayectos en coche o en el lugar de estancia, el que llevo el control de los documentos, pasaportes, tickets de avión, etc. El encargado del botiquín. De esta manera no sólo los hacemos más responsables sino que adquirirán alguna nueva habilidad y se darán cuenta que juntos logramos más.
- – No olvidar nuestra relación con Dios. Averiguar donde y a que hora es la Misa dominical y establecer un horario para rezar todos juntos. La familia que reza unida, permanece unida.