Modernidad Líquida
Zygmunt Bauman, sociólogo polaco británico, describe la realidad actual como “Modernidad Líquida” dado el estado de confusión en el que vivimos; la analogía nos lleva a pensar en falta de cimiento, en un ambiente en el que nos diluimos, en situaciones que permean sin control.
En su análisis Zygmunt Bauman habla de una situación VICA en donde:
- V – volatilidad: todo parece ser efímero. Pasa así con la moda, la tecnología y hasta con el matrimonio.
- I – incertidumbre: hay más interrogantes que respuestas; todo es relativo. A pesar del tiempo transcurrido desde que se identificó el COVID – 19 parece que no hemos avanzado mucho en cuanto a por qué sus efectos son tan diferentes en quiénes se contagian.
- C – complejidad: todo tiene efecto sobre todo; hay gran confusión. A mayor globalización más es la transferencia de consecuencias de situaciones de lugares que pueden ser tan lejanos como Sidney y CDMX
- A – ambigüedad: indiferencia y radicalismo. Las reacciones personales y grupales se han ido polarizando dejando de lado la comprensión, la empatía y la solidaridad.
Lo anterior puede sumirnos en la frustración y la desesperanza por estar inmersos en una realidad tan desfavorable.
Afortunadamente sí hay esperanza y en contraposición al VICA-, llamémosle negativo, aparece el VICA+, VICA positivo.
- V – visión: proyecto de vida. Saber exactamente a dónde nos dirigimos, tener metas claras.
- I – introspección: gestión de emociones. Analizar nuestras reacciones y el por qué de ellas; verificar que son la voluntad y la inteligencia las que nos marcan la ruta a seguir.
- C– conocimiento: búsqueda de la verdad. Procurar seguir aprendiendo siempre y reconocer que la verdad es una, que la verdad es la realidad y no la interpretación personal de ella.
- A– adaptación: comprensión, solidaridad y empatía. Volver a los valores que favorecen la armonía.
Información basada en (https://www.cronista.com/clase/trendy/Que-es-un-mundo-V-I-C-A-como-adaptarnos-para-sobrevivir-y-salir-fortalecidos-20191010-0003.html)