Los “Retos” o “Challenges” en línea

Es una historia tan vieja como el tiempo. Vemos a mucha gente probando, haciendo o diciendo algo y queremos hacerlo. Hace mucho sería el “a que no te atreves a…” o el “verdad o reto”. Hoy se trata de hacer retos que se han hecho virales en las redes sociales.
Algunos adultos participan también, aunque los más chicos son especialmente susceptibles a caer en la presión del “FOMO” por sus siglas en inglés (Fear Of Missing Out) o miedo a perderte de participar en algo que esta de moda o que te pueda hacer pertenecer a tu grupo social. Para ellos, ahora se trata de hacer los retos que hizo algún YouTuber muy popular.
Se llaman RETOS o “Challenges” y entran en una gama de acciones desde lo más inofensivas o simpáticas hasta algunas verdaderamente horribles.
Hay retos muy simples como el “Mannequin Challenge”, algunos altruistas como “ALS Ice Bucket Challenge”, y otros muy peligrosos que inclusive pueden poner en riesgo la integridad física de quienes los hacen, inclusive provocar la muerte. Recientemente el “Momo Challenge” esta reportado como un reto que promueve que esto último suceda.
Y… ¿qué debemos hacer los padres?
Primero, debemos entender los siguiente:
- Este tipo de contenido esta llegando a los niños por medios digitales (consolas, dispositivos móviles, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, internet, etc.) y nosotros los estamos poniendo en sus manos.
- Algunos contenidos sólo entretienen, otros promueven una acción por parte del usuario.
- Los contenidos y las dinámicas cambian constantemente, lo que vimos hoy, puede ser completamente diferente el día de mañana. Básicamente se detectan retos que den miedo, que provoquen risa, que involucren comida y que impliquen un reto físico.
Segundo, hay que HABLAR, propiciar la comunicación y acompañar.
Aunque no podemos estar todo el tiempo con nuestros hijos adolescentes para prevenir conductas peligrosas, podemos prevenirlos e invitarlos a consultar con nosotros sobre cualquier reto de internet que quieran intentar.
Con los niños pequeños, dígase menores de 13 años, es TOTAL RESPONSABILIDAD nuestra acompañar y supervisar a qué tienen acceso cuando utilizan un dispositivo móvil o computadora con accesi a internet.
Promovamos que razonen, que analicen potenciales riesgos. Acompáñalos, previamente a la realización de un reto, a prever posibles consecuencias positivas o negativas en cada etapa del proceso.
Hazle ver el significado de la presión entre pares. Los chicos de ahora perciben a las personalidades de internet como iguales, así que verlos en YouTube haciendo un reto influirá sobre tus hijos. Cuestiónalos sobre el por qué quieren intentar eso, si están dispuestos a ver en internet un video similar, pero con ellos como protagonistas.
Mantente informado en todo momento. Pregúntales sobre lo que esta ocurriendo en sus vidas, en las de sus amigos, de la escuela y las modas. Promueve la comunicación para que tus hijos se sientan cómodos platicando sobre lo que esta ocurriendo a su alrededor y puedas valorar si están seguros. Mantén una mente abierta, pero si hay algo que te preocupe, ¡cuestiónalo! – Si alguien te retara a participar en un reto viral, ¿lo harías? ¿Qué tipo de retos harías y que tipo de retos no harías?
Modela hábitos responsables en línea. Algunos papás son los mismos que graban a sus hijos realizando los retos, así que asegúrate de estar enviando el mensaje correcto. Hoy puede ser un juego inofensivo, pero el día de mañana el reto puede ser mayor y el riesgo también. Ayuda a tus hijos a hacer una distinción entre lo que es divertido y lo que es seguro. “Vamos a hacer un reto chistoso juntos, peor sólo lo grabaremos si tu quieres, y sólo lo compartiremos con la familia”.
Nada sustituye tu acompañamiento en cada etapa del desarrollo de tus hijos, y en la actualidad, con los medios digitales, tienes que estar más cerca e informado que nunca. Jueguen, viajen, hagan deporte, inventen actividades en comun, convivan más, desconectémonos de la red, conectémonos con ellos.
Fuente: Common Sense Media.